Conferencia Internacional

ETHNOLINGUISTIC DEBATES

Language in cultures, cultures in languages

DEBATES ETNOLINGÜÍSTICOS

La lengua en las culturas, las culturas en las lenguas

15-16 de septiembre del 2025

Poznań

La Facultad de Etnolingüística de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań y la Fundación Fundacja im. prof. Tadeusza Zgółki le invitan a participar en la Conferencia Internacional

ETHNOLINGUISTIC DEBATES

Language in cultures, cultures in languages

DEBATES ETNOLINGÜÍSTICOS

La lengua en las culturas, las culturas en las lenguas

que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre de 2025 en Poznań. La conferencia prevé una modalidad híbrida (presencial en Poznań y en línea).

Invitamos a los investigadores en lingüística, antropología cultural, sociología y teoría cultural, estudios literarios, teoría y práctica de la traducción a debatir sobre las formas en las que la lengua forma la identidad cultural y viceversa, cómo los contextos culturales influyen en el uso y desarrollo de la lengua.

El objetivo de la conferencia es investigar y debatir sobre la influencia mutua entre lengua y cultura, fomentar el diálogo y la colaboración interdisciplinarios, subrayar la importancia de preservar la diversidad lingüística (incluyendo el policentrismo lingüístico) y cultural, y explorar el impacto de los avances tecnológicos en la lengua y la cultura.

Toda la información disponible en https://etnodebaty.web.amu.edu.pl/

Se prevé la presentación de ponencias de 15 minutos sobre los siguientes temas:

1. Lengua y cognición

  • Relativismo lingüístico
  • Percepción cultural
  • Teoría de imagen lingüística del mundo
  • Lengua, cognición y visión del mundo

2. Lengua e identidad: el papel de la lengua en la autoexpresión cultural

  • El impacto de la lengua en la identidad individual y del grupo
  • Lenguaje inclusivo en diferentes culturas
  • Análisis del papel de los dialectos y sociolectos en la expresión cultural
  • El impacto de la pérdida de la lengua en la identidad cultural
  • Retos y adaptaciones lingüísticas de las comunidades migrantes
  • Conservación y transformación de la lengua en la diáspora

3. Multilingüismo e integración cultural

  • Dinámica de las sociedades multilingües
  • Ventajas y retos de la educación multilingüe
  • Retos de la integración cultural
  • Futuro de las lenguas minoritarias en un mundo globalizado
  • La traducción en las relaciones interculturales

4. Lengua, poder y jerarquías sociales

  • El impacto de la lengua en la estratificación social y las dinámicas de poder
  • La política lingüística y su impacto en las lenguas y culturas minoritarias
  • La política de estandarización lingüística y sus consecuencias culturales
  • Formas femeninas (feminatives) y cambio de las dinámicas sociales

5. La era digital: evolución de las lenguas y cambio cultural

  • Cómo la comunicación digital está cambiando el uso de las lenguas y las prácticas culturales
  • El impacto de los medios sociales en la diversidad lingüística y la innovación
  • Preservar el patrimonio lingüístico en la era digital
  • Inteligencia artificial: aplicaciones y riesgos

6. Narraciones culturales y tradiciones de cuentacuentos

  • El papel de las tradiciones orales en la conservación del patrimonio cultural
  • Estudios comparativos de la tradición de cuentacuentos a través de las culturas
  • La influencia de los medios escritos y visuales en las narraciones tradicionales

7. Enseñanza de idiomas y competencias culturales

  • Enseñanza de idiomas y culturas
  • Importancia de las competencias culturales en la enseñanza de idiomas
  • Los hijos de migrantes en el sistema educativo

La conferencia se celebrará en un formato híbrido: posibilidad de participar de forma presencial y en línea (plataforma MsTeams). Idiomas de trabajo de la conferencia: inglés, polaco y español.

Por favor, inscríbase en la conferencia a través del formulario disponible en: https://etnodebaty.web.amu.edu.pl/inscripcion/

antes del 15.06.2025. La confirmación de la aceptación de la ponencia será enviada por los organizadores tras la evaluación de los resúmenes por el comité científico antes del 30.06.2025.

La cuota de la inscripción para los participantes es de

– participantes presenciales 380 PLN/ 95 EUR (no es posible pagar la cuota de la conferencia in situ);

– participantes en la plataforma MSTeams 250 PLN/ 55 EUR.

e incluye: material para la conferencia, pausas para el café, soporte informático y publicación de las ponencias seleccionadas.

Todos los demás gastos (viaje, alojamiento, seguro médico) correrán a cargo de los participantes o de las instituciones delegantes.

Tras cumplir los requisitos editoriales y obtener reseñas, los artículos se publicarán en una monografía de varios autores en una editorial incluida en la lista de editoriales que publican monografías científicas revisadas por pares del MEiN (nivel I).

Comité Organizador :

Agata Wolarska-Sobocińska (PhD)

Sandra Wawrzyniak (PhD)

Ashraf Benyamin (PhD)

etnodebaty@amu.edu.pl